UNA PLAGA EN LAS CASAS DE AMBOS

Este articulo se publica antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre, por lo que no podemos comentar el resultado. Pero podemos analizar la campaña y lo que está en juego.

La mayoría de las elecciones bajo el capitalismo son simplemente sobre qué banda de políticos profesionales ocuparán puestos ejecutivos y ministeriales. Es decir, de un cambio de personal para seguir con las mismas políticas básicas. Este fue el caso de las recientes elecciones en el Reino Unido. En algunas ocasiones, sin embargo, la clase capitalista está dividida en algún tema económico clave y la única forma de resolverlo es a través de las urnas.

En Gran Bretaña, este fue el caso sobre si el estado británico debía o no seguir siendo parte de la Unión Europea. Un sector de la clase capitalista quería retirarse para evitar la regulación de la UE de sus actividades financieras, mientras que otro sector, la mayoría, quería quedarse.

En una democracia política capitalista, la única manera de resolver tales conflictos de intereses dentro de la clase capitalista es someter el asunto a la decisión del electorado, un electorado compuesto abrumadoramente por trabajadores. Cada uno de los sectores rivales de la clase capitalista gasta millones en propaganda para tratar de hacer que los trabajadores voten por sus candidatos. La sección que gana se sale con la suya. El gobierno está formado por sus representantes políticos, quienes tienen el mandato de implementar la política de esa sección. En Gran Bretaña, los que estaban a favor de la salida ganaron un referéndum y unas elecciones generales posteriores, por lo que Gran Bretaña se fue. Si la votación hubiera sido en sentido contrario, Gran Bretaña habría permanecido en la UE.

En tales elecciones está en juego algo más que un simple cambio de personal, para la clase capitalista, aunque no para la clase obrera, cuyos intereses son opuestos a todos los sectores de la clase capitalista y que no están obligados a tomar partido.

Las actuales elecciones presidenciales en Estados Unidos son un ejemplo de ello. La división básica en la clase capitalista es la vieja entre los que están a favor del libre comercio y los que están a favor del proteccionismo, que tiene implicaciones en la política exterior. Harris representa a ese sector que favorece el statu quo y el apoyo a los organismos internacionales existentes creados para promover un comercio más libre. Trump representa a aquellos que quieren proteger la industria manufacturera estadounidense de la competencia externa imponiendo un arancel a todas las importaciones. Harris quiere continuar la guerra en Ucrania y bombardear Gaza. Trump solo quiere bombardear Gaza.

Si la elección fuera una contienda sobre qué candidato tiene la personalidad menos desagradable, Harris sería el mal menor. Pero ese no es el problema. Es qué sector de la clase capitalista estadounidense se saldrá con la suya, una cuestión de indiferencia hacia los trabajadores y de igual oposición a ambos por parte de los socialistas.

Debido a que es el electorado de la clase trabajadora el que decidirá, ambos lados tienen que dar un giro a su política de una manera que engañe a los trabajadores para que los apoyen. Así, Trump corteja a la derecha cristiana y a otros conservadores sociales, mientras que Harris se presenta como una campeona de los valores liberales. El atractivo de Trump es principalmente para los blancos, el de Harris principalmente para los votantes de color. Trump principalmente a los hombres. Harris principalmente a las mujeres. Pero ninguno de estos es el verdadero problema, aunque la forma en que los votantes reaccionen a ellos decidirá qué sector de la clase capitalista estadounidense se sale con la suya.

El sistema estadounidense para elegir al presidente es peculiar. En otros países con presidentes electos, el candidato que gana es el que obtiene más votos, ya sea en primera o segunda vuelta. En EE.UU. no es necesariamente así: es el candidato que obtiene más votos en un colegio electoral compuesto por miembros que representan a los estados que componen la unión, cuyo número refleja ampliamente el electorado de cada estado y que (excepto en un par de estados pequeños) votan en bloque. Cuando Trump ganó en 2016, obtuvo menos votos que Hilary Clinton, pero más en el colegio electoral. Esto se debió a que Clinton ganó fácilmente en California y Nueva York, pero esto no aumentó su representación en el Colegio Electoral. Quién gana aquí se decide por quién gana en una serie de estados clave como Wisconsin, Pensilvania y Georgia, pero también en otros más pequeños como Arizona. Esto no es totalmente democrático, pero es el procedimiento que se ha desarrollado en los Estados Unidos para decidir quién presidirá el comité ejecutivo de su clase dominante.

Según la Constitución de Estados Unidos, el presidente no puede salirse con la suya a menos que su partido tenga mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. La Cámara de Representantes es elegida sobre una base democrática normal en circunscripciones de aproximadamente el mismo tamaño. Solo un tercio del Senado es elegido cada dos años, un acuerdo constitucional establecido por los Padres Fundadores para evitar que una mayoría para cualquier propuesta radical (como la reforma agraria) se salga con la suya durante al menos seis años.

Los líderes del Partido Demócrata lograron que Biden se retirara porque temían que, si se quedaba como su candidato, corrían el riesgo de no ganar la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, y por lo tanto no estar en posición de bloquear lo que Trump pudiera hacer que iría en contra de los intereses de la clase capitalista estadounidense en su conjunto. De hecho, su estrategia está dirigida tanto a esto como a elegir a Harris como presidenta para que, si ella pierde, aún puedan bloquear a Trump haciendo algo que el sector de la clase capitalista estadounidense que representan no quiere, como abandonar a Ucrania o iniciar una guerra arancelaria mundial.

Trump es retratado por algunos de los que apoyan a Harris como un “fascista” que quiere instalarse como dictador. Esto es una exageración para captar votos. Una evaluación más sobria la da uno de los asesores económicos de Trump, Stephen Moore, del notorio grupo de expertos de derecha The Heritage Foundation. Cuando se le preguntó qué haría Trump si volviera a ser elegido presidente, dijo que “Trump sería pragmático en el cargo y se centraría en las necesidades de las empresas para impulsar el crecimiento económico” (tinyurl.com/2n4ftxp3). Tal vez no sea tan diferente, entonces, de lo que el nuevo gobierno laborista ha dicho aquí que es su enfoque.

Adam Buick